top of page
Buscar

El Ascendente - la Casa 1

Las casas en tu carta natal representan escenarios en la vida. 

Los griegos adaptaron la astrología de Babilonia y  la cultura helenística era muy obsesiva en poner un orden a todas las cosas. Pusieron una estructura circular al cielo dividiéndolo en 12 signos zodiacales y 12 casas. Luego los romanos también la adoptan y la popularizan y la usan como herramienta política. La astrología romana es la que usamos en Occidente y hay que tomar eso en cuenta a la hora de interpretar sus símbolos. 


ree

Cuando interpretamos una carta natal lo primero que generalmente observamos es el Ascendente. El ascendente es donde la elíptica - la rueda en el cielo donde se encuentra el zodiaco, cruza con el horizonte hacia el Este. En otras palabras, el ascendente es el punto en el zodiaco por donde salió el Sol en el momento en que naces. 


Entonces el Ascendente viene simbolizando tu parto. Tu entrada al mundo. 

Se interpreta también como los lentes que te pones para ver el mundo. Son tus ojos. 


Por ejemplo, yo nací con Ascendente en Sagitario. Mi mamá y mi papá aunque vivían en CDMX se fueron a Apaseo el Grande, Guanajuato de donde son para prepararse para mi nacimiento que finalmente fue en un hospital en Celaya, ciudad que nunca he habitado, ni conozco a profundidad, ni tengo ningún apego emocional. A los meses que nací nos fuimos a Estados Unidos por el trabajo de mi papá y desde entonces he vivido en muchos lugares. La ventana por la cual miro la vida es enorme, es el mundo entero. Los ojos con los que miro no están focalizados en un sólo lugar de crecimiento y siempre estuve rodeada de la sensación de ser “extranjera”, no ser ni de aquí, ni de allá, siempre identificada como una “viajera” a costa de sentir un poco de arraigo, siempre rodeada de diferentes culturas e identidades. Como una buena ascendente en Sagitario.


La casa 1 se asocia con Aries porque es el primero en la rueda zodiacal. Aries rige la cabeza, que en la mayoría de los casos es lo primero que sale al nacer y Aries es la chispa que inicia la creación, el primer grito que anuncia que estamos aquí, que “Yo Soy”. La casa 1 se va convirtiendo en nuestra identidad. Lo cuál es problemático porque se supone que toda la carta natal es “tu”.


Por eso se me hace más fácil empezar por pensar que la casa 1 es la etapa de crecimiento después del parto: es el comienzo de la consciencia de la materia.

Estar en el cuerpo. 


En la astrología tradicional la casa 1 es donde Saturno, el Dios de la Materia y la Realidad Terrenal y aspira a Mercurio, el Mensajero de los Dioses, el lenguaje y la comunicación. El proceso de sabernos en el mundo y crecer a expresar lo que es estar en el mundo. 


Por lo tanto esta casa va a representar las condiciones en las que naces y primeros años de vida, mientras vayas creciendo esto se va convirtiendo en las máscaras que te pones para enfrentar el mundo, conocido cómo identidad, y mientras más vas quitandote de esas máscaras y reconociendo que la identidad no es algo fijo, el ascendente se convierte en tu forma de habitar el cuerpo y cómo te mueves en el mundo. El camino para el caminante digamos. 


El planeta que rige tu ascendente es importante. Cobra especial relevancia cuando hay un tránsito de ese planeta al cambiar de signo o si está aspectando ese planeta en tu carta natal. También es importante si tienes planetas en la casa 1. Esos planetas son también las máscaras con las que has aprendido a moverte por la vida o tus fieles compañeros de viaje en crear tu identidad y andar por tu camino de vida. 


Como puedes ver, la Casa 1 da mucho para reflexionar. Aquí pedí reflexiones con respecto al cuerpo, cómo lo habitamos, cómo nos relacionamos a él y cómo se asocia con los elementos en el Ascendente. Cómo siempre, este espacio es abierto al diálogo, cuéntame que te resuena y que no. 


Tierra en Casa 1


En mi casa, el cuidado y la consciencia del cuerpo viene por mi hermana, que tiene Virgo en el Ascendente. Ella nos enseñó la importancia de una rutina física, cuidar nuestra alimentación y gracias a ella deje de comer carne y fui vegetariana por un tiempo al ser consciente de lo que involucra comer animales provenientes de una industria violenta y cruel, con cuerpos llenos de hormonas y toxinas. Hoy es maestra de yoga y la conexión con su cuerpo es también la conexión con su energía femenina. 


Tierra en casa 1 conocen mejor que nadie las limitantes del cuerpo. El peso del cuerpo, el dolor del cuerpo, la incomodidad, por eso le prestan tanta atención, por eso saben perfecto que le gusta a su cuerpo y que no, y por eso logran cosas increíbles con el cuerpo. 


Fuego en Casa 1


Mi propia experiencia con el cuerpo es que tengo que hacer un esfuerzo muy cabrón para sentirme en el cuerpo. Cuando mis maestros me explicaron que a los fuego es muy fácil desprendernos de las sensaciones del cuerpo me hizo mucho sentido. 


Yo veo el cuerpo como vehículo de expresión. Gracias a mi cuerpo puedo caminar y ver el mundo, puedo usar mi cuerpo para expresarme, para crear. Mi cuerpo, cómo lo nutro, lo cuido, hasta cómo lo visto es una expresión de mi ideología y creencias, es un espacio político y creativo.


Agua en Casa 1


Agua en la casa 1 son grandes cuidadores del cuerpo. Son los que te preparan tecito cuando te enfermas, te cocinan algo rico porque te quieren y también somatizan sus emociones más fácilmente que otros. Sus necesidades emocionales están estrechamente relacionadas con sus necesidades biológicas. 


Una amiga me cuenta que ella cuando ha tenido crisis emocionales fuertes, su cuerpo lo resiente todo, su cuerpo le esta comunicando constantemente que debe atender sus necesidades emocionales para sanar los síntomas corporales.


Aire en Casa 1


En palabras de mis amix Ascendente en Libra: el cuerpo es la materialización de la identidad, es un portal hacia sus placeres hedonistas (Hola venus en casa 1??) y también la conexión con el cuerpo puede ser volátil. 


He escuchado que estar en el cuerpo es difícil cuando siempre estás en tu cabeza El movimiento es sumamente importante, ya sea a través de una práctica física o algo que produzca una estimulación mental. 


ree

En cuanto a los planetas en casa 1 Júpiter y Plutón se cuecen aparte a mi parecer. Júpiter como gran expansor, expande el elemento en donde se encuentra. Por ejemplo, si el ascendente está en tierra, Júpiter puede crear expansión en conexión con el cuerpo que se vea en forma de hacer una práctica física vigorosa y disciplinada, o puede crear demasiada rigidez en forma de dietas muy estrictas, etc. 


Plutón es el Dios del inframundo. Si lo tienes en casa 1 y aún no sabes las condiciones de tu parto, te sugiero que le hagas un café a tu mamá y se pongan a chismear porque indica que ahí hubo un acercamiento fuerte con el miedo o con la muerte. Lo que he visto es que los que tienen esta posición en su carta son buenos compañeros en los momentos de oscuridad, porque lo conocen desde pequeños. Crecieron con él o entraron al mundo acompañados de Hares. 





 
 
 

Comentarios


bottom of page